NeuroEducación: colaboración con UNACH

Uno de los aspectos más importantes de la educación superior a nivel global suele ser la investigación, lo cual muchas veces involucra colaboraciones no solo con hospitales y centros especializados si no también con otras universidades e institutos de educación superior. Especialmente en Latinoamérica, el proceso de investigación de psicología todavía no ha alcanzado los niveles encontrados en otros países por lo que suele ser un proceso intimidante para muchos. Un buen método para disminuir esta ansiedad es hacer un estudio con investigadores más experimentados en diferentes metodologías. Así fue como llegamos a un acuerdo con la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH) para desarrollar un estudio conjunto entre el Quito Brain and Behavior Lab (USFQ, actualmente el Instituto de Neurociencias) y la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías (UNACH). A través de este convenio, la metodología y análisis seria desarrollado por los investigadores en el Quito Brain and Behavior Lab mientras que los datos serían obtenidos por los docentes involucrados de la UNACH.


Para poder llevar este estudio a cabo, Graham (Director, Brain and Behavior Lab) y yo (Isabela Lara, Pasante, Brain and Behavior Lab) desarrollamos el protocolo a seguir para la recolección de datos a llevarse a cabo en Riobamba. Enlistamos la ayuda de carpinteros locales de Cumbaya para crear suficientes herramientas y una vez que tuvimos todos los materiales listos, tuvimos una jornada de capacitación con los investigadores de la UNACH que recolectarían los datos para este proyecto.
Desde un principio, nuestro enfoque fue en las diferentes capacidades que tienen los alumnos de educación superior del ecuador en diferentes carreras de estudio. En particular, nos interesaban las diferencias de memoria declarativa y no declarativa entre ambas poblaciones al igual que como esta capacidad de memoria se relacionaba con logros académicos de los alumnos en sus respectivas carreras. Para esto, en base a la literatura y nuestro marco teórico decidimos que las carreras con mayores diferencias serían psicología e ingeniería por lo que los alumnos muestreados fueron de esas carreras. Adicionalmente, usamos dos paradigmas diferentes para poder evaluar los distintos tipos de memoria.

La memoria declarativa se la midió por medio de un paradigma de aprendizaje incidental. Es decir, se les presentaba información nueva (en este caso símbolos) sin la instrucción explícita de que serán evaluados en su memoria acerca de los símbolos más adelante en la sesión de recolección de datos. De esta forma, se evita que haya diferencias debido a los métodos de memorización, aprendizaje  otras técnicas mnemónicas de cada persona.


Por el otro lado, la memoria no declarativa fue cuantificada por medio de una prueba de categorización probabilística, en específico, usamos la prueba de predicción de clima. En esta prueba se les muestra a los participantes una serie de símbolos que tienen una probabilidad inherente de tener un resultado particular. Es decir, un círculo tiene 75% de probabilidad de resultar en lluvia y por lo tanto un 25% de probabilidad de sol. Por medio de una serie de intentos, los participantes aprenden de forma implícita que símbolos están relacionados con cada clima y por lo tanto su capacidad de predicción, y por lo tanto su rendimiento en la prueba de memoria no declarativa, aumenta.


Una vez recolectados los datos de 120 alumnos de la UNACH, de los cuales la mitad estudiaban ingeniería industrial y la otra mitad psicología educacional, obtuvimos resultados interesantes tras analizarlos. Se encontró que existe una diferencia significativa entre estudiantes de psicología y de ingeniería por medio de una prueba de t. Los estudiantes de ingeniería tuvieron un mejor rendimiento en la prueba de memoria declarativa mientras que a los estudiantes de psicología les fue mejor en la prueba de memoria no declarativa. Adicionalmente, la correlación entre memoria no declarativa y logros académicos fue significativa mientras que la de memoria declarativa y logros académicos no lo fue. Investigando esta relación a más profundidad, se encontró que la modulación competitiva entre modos de aprendizaje, es decir la activación de aprendizaje no declarativo en conjunto con la desactivación de aprendizaje declarativo, resultaron en una correlación significativa tanto para psicología como para ingeniería.

Este estudio corrobora la evidencia previa de que los sistemas de aprendizaje declarativo y no declarativo son competitivos. Adicionalmente, provee evidencia que diferentes carreras tienen diferentes perfiles de aprendizaje y que los mismos son buenos predictores del logro académico de los alumnos. No se puede asegurar el origen de estas diferencias de forma definitiva, ya que pueden originarse de los diferentes estilos de enseñanza, evaluación y afinidades de los alumnos con la materia en sí. Sin embargo, es importante poder notar las diferencias que existen entre alumnos de diferentes carreras en un país donde los perfiles de educación superior no han sido analizados a cabalidad.

Igual de importante es resaltar el proceso de aprendizaje y la colaboración interinstitucional que se logró. Latinoamérica, y en este caso particular Ecuador, no tiene una historia investigativa como otras regiones y países. Al lograr colaboraciones interinstitucionales no solo se nutre el panorama investigativo de la región sino que también se logra que se le pierda el miedo a la investigación, se gane confianza y se crean colaboraciones de investigación que pueden resultar invaluables en el futuro. Al aprovechar el panorama de educación superior en ecuador al igual que la riqueza cultural y social que tenemos podemos desarrollar cada vez más investigación que no dé respuestas y análisis de nuestro propio contexto para poder así entenderlo más y consecuentemente mejorarlo.



Si quieren leer más acerca del estudio descrito se encuentra en el siguiente artículo publicado:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Neuropsicología de la Venta

Sincronización Cerebral: Pulsos Binaurales

Adios, Instituto de Neurociencias