Mi experiencia como asistente de investigación
Mi nombre es Paola
Chacón y ahora soy Alumni de la Universidad San Francisco de Quito. Como
estudiante de Psicología Clínica en la USFQ, tuve la oportunidad de trabajar
junto con el Dr. Graham Pluck en el Instituto de Neurociencias como asistente
de investigación. Mi trabajo principalmente consistía en aplicar un test
re-test en una población ecuatoriana de distintas edades y estratos
socioeconómicos, con el objetivo de evaluar la confiabilidad de pruebas
psicométricas que fueron aplicadas a estudiantes universitarios.
![]() |
Dr. Graham Pluck y yo en el Instituto de Neurociencias |
Equipo del Instituto de Neurociencias |
Mi experiencia fue de
gran ayuda a nivel educativo ya que adquirí muchos conocimientos y recibí
entrenamiento del Dr. Graham Pluck, un importante investigador en
neurociencias. A nivel profesional también fue una experiencia muy
significativa ya que se publicó el artículo en el que trabajamos llamado
“differential associations of neurobehavioral traits and cognitive ability to
academic achievement in higher education”, del cual fui coautora. Este artículo
se publicó en la reconocida revista científica Trends in Neuroscience and
Education.
Por mi trabajo como asistente de investigación del Dr Graham Pluck pude ser coautora de este artículo sobre neurociencias y educación |
Para estudiantes de
psicología que estén interesados en investigación les recomiendo ser parte del Instituto
de Neurociencias ya que este trabajo les puede abrir muchas puertas y
oportunidades. Esta es una forma de poner en práctica los conocimientos adquiridos
en la universidad y de desarrollar su futuro profesional. Es importante que
continuemos aportando a la investigación científica ya que esto permitirá crear
avances en nuestro campo, entender mejor fenómenos y posteriormente encontrar
tratamientos efectivos. Les comparto mi experiencia para que se animen a formar
parte de este increíble equipo y sigan aportando a la psicología y a la
ciencia.
Paola Chacón, Asistente de Investigación
REFERENCIAS:
REFERENCIAS:
Pluck, G., Bravo Mancero, P., Ortíz Encalada, P.A., Urquizo Alcívar, A. M., Maldonado Gavilanez, C. E., & Chacon, P. (2020). Differential associations of neurobehavioral traits and cognitive ability to academic achievement in higher education. Trends in Neuroscience and Education, 18. https://doi.org/10.1016/j.tine.2019.100124
Comentarios
Publicar un comentario